miércoles, 23 de abril de 2014

DIA DEL LIBRO

Hola chicos, hoy es el día del libro y también en día de San Jorge y como ya sabéis en Cataluña se celebra de una manera muy especial. En este día hay que regalar una rosa y un libro a la persona que quieras. Os copio la historia de esta celebración y también os propongo un pequeño ejercicio para que realicéis:

Historia de la Celebración 
Desde mediados del siglo XV, el 23 de abril se celebra cada año en Catalunya la Diada de Sant Jordi (San Jorge). Sant Jordi, es patrón de Cataluña desde el año 1094 y es para los catalanes, el héroe protector que venció al dragón y salvó a la princesa, símbolo de la victoria sobre el mal.
A lo largo de los años, se ha consolidado como una fiesta tradicional y emotiva en la cual los enamorados se intercambian una rosa y un libro. Las rosas y los libros, que se regalan a las personas queridas, llenan por un día, las calles y las plazas de todas las ciudades y pueblos de Cataluña. 
A esta tradición centenaria, se suma el hecho de que en 1995, la UNESCO declaró también el 23 de abril Día Mundial del libro.

ACTIVIDAD:
Con motivo de esta celebración del día del libro, me gustaría que me hicierais una ficha del último libro que os hayáis leído y también os animo a que leáis otro que tengáis en casa o en el colegio. La ficha del libro debe contener los siguientes datos:

TÍTULO:
AUTOR:
EDITORIAL:

PERSONAJES:
RESUMEN:
OPINIÓN PERSONAL:

miércoles, 19 de marzo de 2014

CONTINÚA LA HISTORIA.

Hola Pablo y Mónica, como veo que mi historia os gustó mucho os propongo una nueva actividad. Tenéis que terminar la historia de la manera que vosotros queráis. Utilizad vuestra imaginación para sorprenderme y tened cuidado de no cometer faltas de ortografía. Os pongo la última parte de la historia para recordaros por donde ser quedo:

Hernán apuntó estos números en su cabeza, rebuscó otra vez en sus bolsillos y encontró un pequeño frasco con una poción dentro. Cuando se bebiera esta poción regresaría a su tiempo y podría comenzar con la búsqueda de esa cuidad dorada. (Continuará…)  

Mucho ánimo y recordad que la historia puede terminar como vosotros queráis. 

Un saludo.  

lunes, 10 de marzo de 2014

SEGUNDA TAREA

Era su sueño y cada vez estaba más cerca de conseguirlo. Hernán Cortés había hecho un trato con un brujo, este le había dicho que para conseguir llegar al “dorado” debía emprender un viaje en el tiempo de más de 500 años al futuro. Este no lo dudó ni un minuto y el brujo comenzó con el hechizo. Cuando Hernán abrió los ojos se encontraba en un lugar completamente diferente del que él venía, pero ya había sido advertido del lugar al que se dirigía, miró a izquierda y derecha y se percató que estaba en un colegio. Y de pronto recordó que el brujo le había entregado un mapa antes de empezar con el hechizo. Rebusco en sus bolsillos y sacó la hoja donde estaban todas las instrucciones. La primera indicación era clara, “tienes que llegar a un museo, pero no sé ni su nombre ni la dirección. Así que sigue todos los pasos al pie de la letra y no te despistes, te encuentras en Madrid y es un reino muy grande”. Hernán continuó leyendo: “Sal del colegio y dirígete a la calle que lleva el nombre de la isla más grande de las cinco que componen las islas Baleares y camina toda esa calle”. Hernán se puso manos a la obra y cuando encontró esa dirección leyó la siguiente pisa: “cuando llegues al final de la calle gira a la derecha por una calle con mucho arte que no se pone nunca enferma, esta calle es muy larga así que apresúrate ¡no tienes mucho tiempo!”Hernán siguió las instrucciones y cuando llegó al lugar indicado continuo leyendo: “ahora debes dirigirte por la calle que tiene una señal con un hombre caminando por unas rayas, la calle tiene el mismo nombre que la reina católica más famosa”, “tienes que andar hasta que a la calle que tiene el siguiente anagrama: isné”. Hernán estaba impaciente, las indicaciones eran fáciles de seguir y estaba emocionado por conseguir su tesoro y volvió a mirar la hoja: “cuando hayas andado esa calle te encontrarás con otra calle que lleva el nombre de una estación de Madrid, pero debes continuar todo recto por la calle que tiene el mismo nombre que la basílica más famosa del Vaticano, esta calle es larga y debes andar hasta que te cruces con una calle a tu derecha en la que está el  hotel México, la calle en la que se encuentra este hotel es una calle muy dirigente”. Cuando Hernán ando esta calle hasta el final leyó: “cuando hayas andado esta calle hasta el final, llegaras a una calle que tiene el mismo nombre del museo al que debes entrar”
Una vez que Hernán supo el nombre del museo del que se trataba se apresuró a buscar un ordenador para poder meterse en la página web de ese museo. Una vez que la encontró siguió leyendo las instrucciones: “Cuando te encuentres en la página web del museo tienes que pinchar en la pestaña que pone Pradomedia, una vez que hayas pinchado tienes que buscar el vídeo que se titula La exposición Velázquez y la familia de Felipe IV. Tienes que ver este vídeo porque en el encontrarás todas las claves para conocer las coordenadas del Dorado”. Hernán siguió las indicaciones, “las pistas residen en: el año que Velázquez se encuentra en Roma. A este año le debes restar 1211. Cuando tengas ese número, el primero serán los grados y los otros dos números serán los minutos de las coordenadas norte. La otra coordenada la descubrirás restando al año en que Felipe IV tiene un heredero varón 914. Cuando hagas esta resta los dos primeros números serán los grados y el segundo será los minutos.”

Hernán apuntó estos números en su cabeza, rebuscó otra vez en sus bolsillos y encontró un pequeño frasco con una poción dentro. Cuando se bebiera esta poción regresaría a su tiempo y podría comenzar con la búsqueda de esa cuidad dorada. (Continuará…)    

miércoles, 5 de marzo de 2014

TARJETA POP-UP (PABLO)


Hola Pablo, estas son las instrucciones que me has dado para realizar tu tarjeta pop-up y he de darte la enhorabuena porque tus pasos están muy bien explicados y me ha sido muy fácil construir la tarjeta. Cuando queremos dar instrucciones a alguien es muy útil que, como tú has hecho, hagamos una numeración de los pasos y lo acompañemos de dibujos. Así que espero haberlo hecho bien y que te guste. 
Un saludo

TARJETA POP-UP (MÓNICA)


Hola Mónica, estas son las instrucciones que me has dado para construir la tarjeta pop-up. Ya he empezado a construirla y a decorarla. También tengo que decirte que no has cometido ningún error ortográfico y que al acompañarlo de dibujos me has hecho más fácil la comprensión. Es muy útil que cuando expliquemos algo a alguien lo hagamos por pasos para que lo entienda mejor, así que enhorabuena, tú lo has hecho muy bien. Espero hacerlo bien. 
Un saludo  

martes, 25 de febrero de 2014

PÁGINAS WEB DIVERTIDAS

Mónica y Pablo, aquí os cuelgo unas páginas web que son muy divertidas con las que podéis practicar vuestra ortografía  de una forma fácil y entretenida. Cualquier duda que tengáis me podéis preguntar.

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2010/ortografia_natural/actividades/menu.html

Con esta web podéis practicar nuevo vocabulario

http://genmagic.org/lengua3/pir1c.swf

lunes, 3 de febrero de 2014

PRIMERA TAREA


Hola, soy María y tener 20 años y soy la más pequeña de mi clase porque mi cumpleaños es en diciembre. Soy una chica con el pelo largo, por debajo de los hombros y de color marrón oscuro. Nunca llevo el pelo recogido ni en coleta ni en trenzas y llevo la raya en el medio. Mis ojos ser del mismo color que mi pelo. Mi color favorito es el azul, aunque en la foto no lo llevo puesto.
¿Con las pistas que te he dado aún no lo has descubierto?
En la foto llevo algo en el cuello, pero qué será, ¿un collar o un pañuelo? También llevo siempre las uñas de las manos pintadas de colores alegres, aunque en la foto no se aprecia.
Juego al baloncesto para poder ser la que más alto vota el balón, aunque no me ficharán nunca para la NBA porque soy bastante bajita. No me gusta vestir de color blanco y negro porque me recuerda a los colores de las vacas. En invierno siempre llevo jersey porque soy muy friolera y le pido a mi abuela que me hacer bufandas de punto para llevar la garganta resguardada.